10 2.3. Intoxicacion por antiinflamatorios no esteroideos
Su vida media es variable (1-6 horas), tal vez debido a las diferencias en la circulación enterohepática de las personas. La propifenazona se absorbe vía oral y alcanza una concentración máxima en 0.5-1 hora y tiene una semivida de 1-1.5 horas. Dicha pérdida de neuronas y de sinapsis se debe a destrucción celular, la cual ocurre por la acumulación de placas seniles extracelulares .
- No se ha establecido la seguridad y eficacia de diclofenaco intramuscular en niños, por lo que no se recomienda su uso en niños.
- Gran parte del fármaco es excretado por orina en forma de metabolitos, y el 14% es excretado por heces, sin cambios.
- Indometacina puede aumentar los niveles séricos de la digoxina, metotrexato, litio y aminoglucósidos (con el uso IV en recién nacidos), y la nefrotoxicidad de la ciclosporina.
- Se recomienda precaución cuando se administre ibuprofeno de forma concomitante con anticoagulantes orales.
En pacientes con insuficiencia renal leve-moderada es aconsejable reducir la dosis inicial y mantener a estos pacientes con la mínima dosis efectiva. Son frecuentes los efectos adversos asociados a la administración de AINE orales y, entre ellos, los que afectan al aparato digestivo son especialmente relevantes (pirosis, dispepsias, gastritis, gastralgia, diarrea, estreñimiento, erosiones y úlceras gástricas Halotestos 10 mg precio y duodenales). Una vez se ha producido su absorción, se distribuyen preferentemente a las zonas inflamadas, donde ejercen su acción. Existen evidencias de que en líquido sinovial se mantienen concentraciones terapéuticamente activas, no obstante, la absorción sistémica tras la aplicación tópica es muy baja, especialmente si se compara con los niveles plasmáticos del AINE después de la administración oral.
Es frecuente el consumo de este tipo de fármacos con dosis inapropiadas o en periodos demasiado prolongados, sabiendo que existen efectos secundarios derivados del su uso o mal uso. Los antiinflamatorios no esteroides son la segunda causa de reacciones a medicamentos después de los beta-lactámicos. La prevalencia de las reacciones a antiinflamatorios no esteroideos en la población general es de 0,1% a 0,3% y la prevalencia de anafilaxia inducida por ellos es de 0,01%.
Información legal
Realizar análisis de sangre periódico con el fin de prevenir y evitar los graves efectos hematológicos que pueden surgir durante el tratamiento. Pacientes con trastornos gastrointestinales como hemorragia gastrointestinal, úlcera péptica activa y enfermedad inflamatoria intestinal . La fenilbutazona, debido a su alta toxicidad, no se recomienda como terapia inicial de ningún proceso reumático, inflamatorio o doloroso, solo cuando el paciente no responde a otros tratamientos menos tóxicos y tras la evaluación beneficio-riesgo.
¿Es posible ser alérgico a un AINE y no a otro?
En torno a un 20% de los pacientes que toman AINE pueden sentir algunas molestias digestivas como pesadez, ardor o dolor en la región del estómago. En general estos síntomas no tienen trascendencia clínica y remiten al abandonar el fármaco o, cuando ello no es aconsejable, con la adición por parte del médico de un medicamento protector. Entre un 15-30% de los pacientes pueden presentar erosiones en la mucosa del tubo digestivo, que en muchos casos no llegan a producir síntomas, y que sólo pueden diagnosticarse si en ese momento se les practica una gastroscopia. Estas erosiones tampoco suelen tener trascendencia clínica y cicatrizan muy rápidamente al cesar el tratamiento.
En qué se diferencian los analgésicos y los antiinflamatorios
Pacientes con la tríada asma/rinitis con o sin poliposis nasal e intolerancia al ácido acetilsalicílico. En tratamientos prolongados es aconsejable monitorización oftalmológica, de hemograma, función renal y hepática, bilirrubina y electrolitos. Eduardo Da Silva, en su estudio realizado en corredores de fondo, no apreció diferencias en el rendimientos entre aquellos que fueron suplementados con ibuprofeno y el grupo control. Similar resultado fue obtenido por Vanheest y sus colaboradores en 2002, no obteniendo diferencias en la economía de carrera y la eficiencia entre el grupo que consumió el fármaco y el grupo control.
En algunos pacientes con asma, rinitis, poliposis nasal o urticaria, los AINE pueden desencadenar un brote para el que conviene estar prevenido. En los pacientes con estomatitis habrá que excluir una granulocitopenia o una anemia aplásica antes de iniciar el tratamiento con fenilbutazona; incluso si el recuento hemático es normal, la fenilbutazona se empleará con precaución en los pacientes con estomatitis. Antes y después de la administración de ibuprofeno intravenoso, se debe aclarar la vía de infusión durante 15 minutos con 1,5-2 ml de cloruro sódico 0,9% o glucosa 5%. Pacientes con antecedentes de hemorragia o perforación gastrointestinal relacionados con tratamientos previos con AINE.
La eliminación se produce vía renal en la mayoría de los casos, aunque algunos preparados pueden sufrir circulación enterohepática, lo que supone su excreción vía fecal. Por otra parte, la FDA dijo que no se puede afirmar si esta clase de productos son más o menos seguros que otras. Esta clase de medicamentos es muy eficaz para disminuir el dolor de la artritis, el dolor de cabeza y los dolores musculares, y por lo tanto hay que evaluar su balance riesgo-beneficio.
Este tipo de lesiones musculoesqueléticas suelen ser resultantes de la acción de agentes físicos y/o mecánicos (caídas accidentales, sobrecargas puntuales o crónicas, desgastes, etc.) que afectan mayoritariamente a las extremidades inferiores y superiores. Estas lesiones, si bien de modo general no son graves, por la importante funcionalidad de las zonas afectadas sí condicionan la calidad de vida del paciente y requieren de un tratamiento que alivie y/o disminuya la sintomatología. Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos son utilizados para el tratamiento de inflamaciones y dolores musculoesqueléticos tanto de origen reumático como traumático o asociados a artropatías. Su aplicación tópica proporciona analgesia por el mismo mecanismo de acción que los AINE orales, permitiendo una acción localizada, rápida y efectiva, a la vez que se minimizan las reacciones adversas derivadas de su administración oral.
Así que al tomar AINES estarán afectando también estas funciones de tu cuerpo. Todo farmacéutico comunitario sabe por propia experiencia que un amplio porcentaje de las consultas realizadas en las farmacias están relacionadas con algún tipo de dolor o inflamación. Estos síntomas pueden ser de muchos tipos, agudos o crónicos, con diversos grados de severidad, delimitados a una zona o, en cambio, imprecisos y difuminados, etc.